Con la pandemia, el uso de QR's se ha puesto a la orden del día…
¿Qué es el archivo .htaccess de WordPress i como crearlo?

Uno de los grandes desconocidos del mundo WordPress. Solo nos acordamos de el, cuando vemos una pantalla en blanco en nuestra pagina web, o eliminamos un archivo sin querer del FTP que resulta ser de los mas importantes. En este post te explicare como crearlo y dejar un archivo base si por casualidad lo has modificado o eliminado.
¿Qué es el .htaccess?
El .htaccess es un archivo de texto que se utiliza para configurar nuestro servidor web Apache, no es un archivo de WordPress en sí mismo. El archivo .htaccess te permite configurar ciertas funciones del servidor, como la creación de redireccionamientos, la habilitación de enlaces permanentes, la prevención de enlaces directos y otras funciones.
Además, el archivo .htaccess es un complemento de la configuración de seguridad de WordPress y se utiliza para configurar permisos de archivos, proteger carpetas con contraseñas y evitar el spam.
En la instalación de WordPress, puede encontrar el archivo .htaccess en el directorio raíz. Sin embargo, puede estar oculto, por lo que la opción de mostrar archivos ocultos debe estar habilitada para verlo.
Inusualmente, la instalación de WordPress puede no incluir un archivo .htaccess, por lo que debera crearse manualmente.
El .htaccess por defecto de WordPress
El archivo .htaccess de WordPress se puede crear con cualquier editor de texto en cualquier computadora, y el mismo bloc de notas es completamente válido. Solo necesita agregar el código que se muestra a continuación, guardar el archivo con el nombre «.htaccess» (sin extensión) y subirlo al servidor o host virtual a través de FTP.
# BEGIN WordPress
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ – [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
# END WordPress
Visita el panel de control del alojamiento, a través de CPanel, Plesk … donde podras crear el archivo llamado .htaccess, para ello deberas pegar el código anterior.
Solo recuerda dejarlo en la carpeta raíz de la instalación de WordPress, que generalmente es dónde se encuentran las carpetas wp-admin, wp-content y wp-includes.
¿Qué pasa si quiero modificar el .htaccess?
Lo primero es hacer una copia de seguridad del archivo para poder reponerla en caso de liarla.
Una vez realizada la copia y la edición del mismo, modificando lo que queramos, debemos verificar el funcionamiento correcto de nuestra pagina web. Una mala configuración del archivo, significara varios errores en nuestra web: una pantalla en blanco, errores 500, problemas con el alojamiento… Pero la solución la tenemos en el paso anterior, recuperar la copia de seguridad que hemos realizado y volver a colocar el archivo con el cual sabíamos que funcionaba.
En resumen, el archivo .htaccess hace que nuestra pagina web funcione correctamente y un buen trato con el, hará que no tengamos problemas en un futuro. Así que no hagas el indio y empieces a editar cosas sin sentido, y siempre realiza una copia de seguridad. Nunca esta de mas!
Esta entrada tiene 0 comentarios